Lugares de interés en Vigo. Esculturas y Monumentos
Vigo es una ciudad con un rico patrimonio cultural y una larga historia. La ciudad cuenta con una gran cantidad de monumentos y esculturas que atestiguan su rica historia y cultura.
Monumento a los Galeones de Rande
Escultura

Dirección:
Monte do Castro
Obra del arquitecto Desiderio Pernas, es una gran plataforma sobre la que están situadas tres anclas de navíos hundidos en la Batalla de Rande, librada en la Ría de Vigo en 1702 entre la armada anglo-holandesa y una flota hispana y francesa.
Monumento homenaje a los canteros
Escultura

Dirección:
Eduardo Cabello
La obra es una pieza compleja en la que se pueden observar herramientas propias de este oficio, así como inscripciones en íArxinaí -el idioma de los canteros-.
Monumento a Rosalía de Castro
Escultura

Dirección:
Rosalía de Castro
Se trata de una obra de Armando Rodriguez formada por un grupo plástico con la escritora gallega rodeada de sus hijos a los que lee un libro.
Monumento a Mendez Núñez
Escultura

Dirección:
Plaza de Compostela
El pedestal fue diseñado por Jenaro de la Fuente Domínguez y la escultura es de Agustín Querol, en ella se representa al almirante con un gesto airoso y de mando con unos prismáticos y un sable en una mano y con la otra extendida.
Monumento a Martín Codax
Escultura

Dirección:
Monte do Castro
Está compuesto por una piedra del mar situada en medio de un estanque; mar al que cantó el Poeta. Podemos observar, sobre la piedra, una placa de bronce que dice: íLa ciudad de Vigo a su cantor Martín Códax, trovador y Juglar del siglo XVIII
Monumento a la mujer
Escultura

Dirección:
Jardines de las Avenidas
Monumento situado en Las Avenidas, delante del Real Club Náutico. Obra del escultor vigués Xesús Valverde Alonso. Fue instalado en 1992 como un homenaje de Vigo a la mujer y consta de dos figuras en bronce sobre un pedestal de granito.
Monumento a los marineros muertos en el mar
Escultura

Dirección:
Plaza del Puerto Pesquero
Obra escultórica de Cándido Pazos López, inaugurada en junio de 2006. Se trata de un bloque de piedra morena -de unos 8m de alto por 1í20m de ancho- esculpida en espiral, con un rosetón de jade, que simula una especie de ola.
Monumento al emigrante
Escultura

Dirección:
Avenida de Castelao
El monumento, en granito, está formado por un plinto en el que se apoya un pedestal; sobre él se levanta un grupo compuesto por padre, madre e hijo que se abrazan en una emotiva escena de reencuentro.
Monumento al empuje vigués
Escultura

Dirección:
Monte O Castro
Monumento en piedra, obra de Camilo Nogueira inaugurada en 1966 y situada en el parque de O Castro, representa una barca que avanza en la que tres atletas levantan el escudo de Vigo simbolizando el empuje y la unión.
Monumento al Herrero
Escultura

Dirección:
Plaza Eugenio Fradrique
Consiste en un obrero trabajando con gesto de martillear sobre una pieza. Está compuesto por diferentes piezas de hierro, ensambladas una a una íin situí por el escultor, Guillermo Steinbrüggen. Se inauguró en 1970.
Monumento a Laxeiro
Escultura

Dirección:
Policarpo Sanz esquina Reconquista
Obra de Xurxo Vázquez situada en la confluencia de las calles Policarpo Sánz y Reconquista, se inauguró en 1997. Se trata de un busto de Don José Otero Abeledo íLaxeiroí, pintor universal vigués.
Monumento a los héroes de la Reconquista
Escultura

Dirección:
Plaza de la Independencia
Preside la Plaza de la Independencia, fue levantado con motivo del primer centenario de la Reconquista de Vigo. Es obra del escultor Julio González Pola.
Monumento a los cantores, poetas y trobadores
Escultura

Dirección:
Paseo de Alfonso XII
Monumento en bronce de color pompeia que representa una ninfa sentada sobre un dragón. La figura alada se asienta sobre una columna de granito pulido, de 4 metros de alto y 80 centímetros de ancho.
Monumento al pescador
Escultura

Dirección:
Calle de San Francisco
Sobre un alto pedestal de dos cuerpos, se eleva la figura de un marinero vestido con la ropa de aguas que sostiene un remo en su mano izquierda, en el frente, una mujer con un hijo y una ípatelaí, espera pacientemente o muestra el fruto de la pesca.
Monumeto al trabajo
Escultura

Dirección:
Gran Vía
Grupo escultórico de Ramón Conde de 1991, una de las figuras claves del arte gallego del s.XX. Situado al comienzo de la Gran Vía, está formado por siete marineros tirando de una red que sale de un mar representado por un estanque.
Cristo de la Victoria
Talla religiosa
Dirección:
Plaza de la Colegiata
Durante casi 200 años el Cristo de la Victoria ha despertado pasión entre los vigueses porque para ellos, esta imagen es algo más que la representación de Jesucristo Crucificado.
El Nadador
Escultura

Dirección:
Rúa das Avendias
Obra de Francisco Leiro situada en el entorno marítimo, es una obra de bronce con nadadores que se zambullen en el cemento de la calle y otras piezas más abstractas.
El Rapto de Europa
Escultura

Dirección:
Avda. de Samil
Ésta figura simboliza el Rapto de Europa; aparece el dios Zeus transformado en toro y sobre él la diosa de la mitología griega, Europa, con la bandera de la UE. Tiene 7 metros de alto y pesa 1500 kg.
El Sireno
Escultura

Dirección:
Porta do Sol
Obra del escultor Francisco Leiro, situada en la Puerta del Sol. Está realizada en aluminio sobre columnas de granito negro pulido. Instalado en 1991, la figura representa un personaje imaginario híbrido de pez y hombre.
La Farola
Escultura

Dirección:
Calle Urzaiz esquina Calle Príncipe
Obra de Jenaro de la Fuente, situada en la confluencia entre las calles Príncipe, Urzáiz y Colón, data del sigo XX. Trasladada a Bouzas en 1972 por la celebración en Vigo de la I Feria Mundial de Pesca. Actualmente se encuentra en su lugar original.
La Puerta del Atlántico
Escultura

Dirección:
Plaza América
Este monumento es un homenaje a los emigrantes gallegos que salieron de nuestro puerto hacia América. Realizado por Silverio Rivas. Está compuesto por tres elementos complementarios por proceder los tres de un mismo bloque granítico.
Los Caballos
Escultura

Dirección:
Plaza de España
Grupo escultórico en bronce de Juan José Oliveira que preside la Plaza de España, representa un grupo de 5 caballos ascendiendo por una cascada. El conjunto pesa 40 toneladas y alcanza los 18 metros. se completa con un estanque de 10 m. de diámetro.
Monumento a Curros Enríquez
Escultura

Dirección:
Monte do Castro
Se trata de un busto del escritor sobre una base trapezoidal historiada y situada, a su vez, sobre un basamento escalonado; en el frente se puede ver un bajorrelieve de una musa gallega de la poesía.
Monumento a Elduayen
Escultura

Dirección:
Jardines de las Avenidas
Situado en los jardines de Las Avenidas, fue inaugurado en 1896. El pedestal, obra de Jenaro de la Fuente, es de estilo neo-griego y consta de un zócalo cuadrangular escalonado con cuatro dados en los vértices.
Monumento a Julio Verne
Escultura

Dirección:
Rúa das Avendias
Se trata de un homenaje a la ciudad de Vigo realizada a Julio Verne (realizada en el centenario de su muerte) por la meción a la urbe viguesa en esu libro de "20000 leguas de viaje Submarino"